Relatoría del 3er Congreso Internacional de Editores RedALyC
El 3er Congreso Internacional de Editores RedALyC, organizado conjuntamente por los responsables de ese proyecto, de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad César Vallejo en Trujillo, Perú durante los días 16 al 18 de mayo de 2018, fue un acontecimiento especial para las revistas iberoamericanas ya que, además de la participación de un nutrido elenco de expositores, se presentaron los primeros esbozos de una organización internacional que permitirá aunar esfuerzos entre los editores, las instituciones, los gestores de información y los desarrollos actuales que está llevando adelante RedALyC.
El evento, como los anteriores que organizó el equipo de RedALyC, se convirtió en un foro para reafirmar los principios y las prácticas de Acceso Abierto en la región y fue el ámbito ideal para anunciar un profundo proceso de reconfiguración de la relación entre los editores, las instituciones y el sistema RedALyC.
En el primer bloque temático, dedicado a “Los retos de la inserción global”, Jean Claude Guédon recorrió la problemática de cómo expandir el campo científico por fuera del modelo comercial de publicación, haciendo hincapié en las múltiples funciones de las bases de datos en Acceso Abierto, conservando la antigua función de la biblioteca analógica y agregando valor a partir de la interoperabilidad, abogando especialmente por la interacción entre bases de datos y repositorios y el necesario cambio en la consideración que los evaluadores deberían tener sobre la calidad de los trabajos publicados en estas bases en Acceso Abierto en comparación con las comerciales. Asimismo, subrayó que las bases de datos interoperables en asociación con las revistas pueden ofrecer un entorno eficiente para la organización de conjuntos de artículos que respondan a los problemas de América Latina y el sur Global y, finalmente, exploró otras interacciones entre revistas y plataformas en formatos no necesariamente vinculados al concepto artículo, como por ejemplo los pre-prints. Dominique Babini desplegó los acuerdos internacionales que sostienen el Acceso Abierto, argumentando sobre los nuevos desafíos para mantener sustentable el ecosistema de edición científica libre y gratuito: desarrollar los objetos digitales de comunicación científica en procesos de ciencia abierta; generar indicadores de calidad y uso para evaluación; establecer lazos de colaboración como forma de crecimiento y sustentabilidad. Finalmente Thomas Hervé Mboa Nkodou analizó los problemas inherentes a la producción científica africana a partir del caso del CODESRIA (Consejo para el Desarrollo de la Investigación en Ciencia Social en África). Esta organización ha destacado la importancia de reconocer la diversidad de metodologías, perspectivas y epistemologías en la producción científica y la necesidad de apelar al Acceso Abierto para su diseminación. El problema de la diversidad está en relación con la mentalidad de los científicos que oscila entre la relevancia y el reconocimiento, con el mercado editorial y con la percepción global sobre la importancia -relativa- de los problemas africanos. Asimismo, comentó los problemas locales que se expresan en una cierta alienación epistemológica que tiende a explicar problemáticas africanas con modelos europeos, las barreras idiomáticas según las lenguas coloniales en que se expresan los científicos africanos y la falta de políticas de ciencia que apoyen el Acceso Abierto.
El segundo bloque temático desarrolló “El modelo de publicación del Sur: la reconfiguración de RedALyC”, en el que sus creadores, Eduardo Aguado-López y Arianna Becerril-García, en ocasión de cumplir 15 años su proyecto, repasaron los aportes realizados, hicieron un análisis crítico del contexto de la publicación científica en los niveles local, regional y global, y presentaron una propuesta innovadora, no solamente desde el punto de visto organizativo, pues vincula de forma institucional a los editores con la base de datos, sino también tecnológica, ofreciendo una plataforma de edición compatible con OJS (Open Journal System), que permitirá mejorar y expandir métricas más abarcativas y transparentes a partir de la base datos de RedALyC.
Otro tema destacado del Congreso fue la relación entre “La publicación académica y los sistemas de evaluación”. Fernanda Beigel caracterizó los diferentes circuitos de prestigio para los investigadores periféricos, la influencia de las dos grandes bases de datos comerciales en las políticas de evaluación de las instituciones de gestión de la ciencia y las estrategias de publicación de los autores. A su vez, la exposición de Saray Córdoba González complementó con una reflexión sobre los alcances de los sistemas de evaluación basados en bases de datos comerciales y las nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas métricas, que requieren de una nueva mirada de los sistemas de gestión sobre qué medir y para qué. Wilson López López destacó los desafíos de los editores científicos en Acceso Abierto para sostener los distintos aspectos de la calidad de sus publicaciones y Gabriel Vélez Cuartas desplegó una didáctica explicación de los usos abusivos de las métricas de las bases de datos comerciales, identificó los desafíos para las bases de datos abiertas en la generación de otro tipo de mediciones y dió útiles ejemplos de la potencialidad de un modelo de métricas 2.0.
Quedó a cargo de quienes representamos a la Universidad Nacional de La Plata argumentar en torno a “La sustentabilidad del Acceso Abierto en América Latina”. Cecilia Rozemblum fue la encargada de probar la sustentabilidad técnica y económica del sistema, demostrando que desde una Universidad Nacional, con fondos públicos, sobre la base del diseño de un modelo de gestión tripartito en el que autoridades institucionales, editores científicos y gestores de información interdisciplinarios, mediante el nuevo sistema de marcación que ofrece RedALyC, pueden maquetarse los documentos una sola vez, con sistema interoperable a través de OJS, de gran visibilidad en diferentes bases de datos y con métricas alternativas. Este modelo, a escala, podría incorporar todas las revistas del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas a RedALyC aplicando el 10% de lo que se invierte en comprar el acceso a revistas de bases comerciales. A continuación, quien suscribe presentó las bases teórico-políticas del proyecto de asociación, planteando que la unión de los esfuerzos institucionales de la red CLACSO y las Universidades Latinoamericanas, los desarrollos del gestor de contenidos OJS y la base de datos de RedALyC a través de su nuevo sistema de marcación, se sustenta en la defensa de la soberanía del conocimiento, entendida como la potestad de producir, conocer, enseñar, compartir y preservar los saberes ancestrales y los científicos, propios y globales, en Acceso Abierto, en sistemas propios de gestión y preservación y relacionados con nuevas modalidades de evaluación que atiendan a la cultura y condiciones de producción del conocimiento de América Latina y el Sur Global.
Podemos decir que ya es tradicional en los Congresos RedALyC la preocupación por la formación de editores y el intercambio de ideas en diferentes talleres. En esta ocasión, Fernando Rodríguez y Alma Rosa Segundo disertaron sobre Marcalyc, el sistema de marcado de documentos de RedALyC, mientras que Salvador Cháves Ávila mostró y analizó los nuevos criterios de evaluación de la base de datos, complementando con una explicación de los nuevos sellos de calidad, junto a Diana Amor Becerril.
Sin dudas, el 3er Congreso RedALyC no solamente reafirmó el compromiso de la base de datos y de los editores presentes con el movimiento de Acceso Abierto y se constituyó en un foro de debate sobre las condiciones de producción de conocimiento científico en América Latina y el Sur Global, sino también se demostró que las instituciones públicas de la región han generado una alternativa sustentable, interinstitucional y colaborativa para difundir los resultados de la investigación científica, superadora de la edición comercial.