Si la información se comercializa ... ¿el conocimiento se sci-hubea? : algunas reflexiones pos charla “Miradas sobre el acceso a la literatura científica”

“No hay justicia alguna en obedecer leyes injustas. Es tiempo de salir a la luz y en la gran tradición de la desobediencia civil, declarar nuestra oposición a este robo privado de la cultura pública.”

Aaron Swartz, Manifiesto por la guerrilla del acceso abierto

Un auditorio de pie -de tantos otros seguramente- aplaude a Alexandra Elbakyan, la kazaja que fue apodada la Robin Hood de la ciencia, por fundar en 2011 el sitio Sci-Hub y ofrecer para todxs la literatura científica que era accedida hasta el momento solo por aquellxs que podían pagar o que tenían una institución que les facilitaba el acceso. También a nosotrxs -lxs integrantes del equipo de investigación de acceso abierto que miramos en streaming- nos dan ganas de atravesar la pantalla por la cual nos llega la imagen para abrazarla y agradecerle por la barrera que está derribando y por su coraje. Además, ¿quién no ha visto en foros a lxs investigadorxs preguntando cómo acceder a Sci-hub cada vez que lo bajan de un servidor? ¿Quién no ha leído en grupos de Facebook o en Twitter que la proponen como premio nobel o proponen instaurar el día de su cumpleaños como día de celebración a nivel internacional? Ahora bien, como bibliotecarias militantes de acceso abierto e investigadoras de estas temáticas hace ya varios años, se nos vienen muchas preguntas a la mente, ¿a ustedes no?

El panel que presenciamos el pasado 28 de agosto, denominado “Miradas sobre el acceso a la literatura científica” provocativamente organizado por nuestros vecinos de la Universidad de la República en Montevideo, además de contar con la presencia virtual de Alexandra (con traductora kazaja simultánea incluída), estaba integrado por Dante Cid, representante de Elsevier!! y el dúo Guillermo Banzato y Cecilia Rozemblum de nuestra Universidad, en representación de AmeliCA, la iniciativa de difusión del conocimiento de forma “abierta, colaborativa, sostenible, protegida y no comercial para América Latina y el Sur Global”, que fue lanzada en 2018 y apunta a crear una infraestructura para que el acceso abierto en nuestra región se mantenga en manos de la academia y lograr así que la literatura se disponga en la web para todxs y que lxs autores no deban pagar costos por publicación (APC). 

El evento comenzó con la exposición del representante de Elsevier, quien desplegó ante la audiencia el catálogo de productos y servicios especializados de información científica que ofrece a precios módicos la empresa internacional más grande del mundo, que además se jacta de ser un proveedor de “acceso abierto”. Continuaron los representantes de AmeliCA, quienes básicamente mostraron cómo sería posible que las instituciones se hicieran cargo de desarrollar y sostener todas esas mismas funciones que Elsevier ofrece, pero con un costo muchísimo menor y afrontado por las instituciones.

De esta forma, resultó muy fuerte contrastar, en la misma mesa, a los dos modelos que se están desarrollando para la difusión en abierto de la literatura científica, uno comercial, a cargo de empresas internacionales y con costos similares o incluso superiores a los del modelo anterior cerrado, frente al modelo abierto no comercial que propone AmeliCA, a cargo de las instituciones. Asimismo, observamos con asombro la falta de conocimiento y de una conciencia clara por parte de lxs investigadores que conformaban el auditorio de lo que implica elegir entre una u otra alternativa, y de cuánto ésto influye en la persistencia de los problemas globales de acceso y difusión de la literatura científica. Entremedio de las preguntas, nace la ovación a la creadora de Sci-Hub hecho que nos develó hasta dónde ha penetrado esta alternativa entre lxs investigadorxs, que lo utilizan abiertamente y sin culpas, a pesar de que Alexandra soporta una demanda judicial de Elsevier que la mantiene confinada en Rusia por temor a ser arrestada y extraditada a los Estados Unidos (Buchanan, 2018).

A continuación les presentamos una selección subjetiva de los momentos que más nos llamaron a la reflexión durante la conferencia, como guía para bucear en el video:

1:24:44 

Tres caminos para el acceso a la información, Alexandra nos los explica.

1:36:00

¿SciELO vs Redalyc? ¿Dos modelos con un mismo fin? Guillermo aclara.

1:55:00

Todxs aplaudimos de pie a Alexandra.

2:32:00

¿Quién tiene la culpa del sistema de evaluación que tenemos? Guillermo nos acusa.

2:42:30 

¿Y si volvemos a las bases? ¿Ciencia como bien común o comercializable? ¿Por qué seguimos hablando de dinero? Cecilia nos interpela. 

2:43:50

¿Y los repositorios? No nos olvidamos de su importante rol, y de cómo las editoriales ponen trabas para su crecimiento, acota una colega del público.

Durante la conferencia iniciamos entre lxs intergrantes del equipo de investigación un  intercambio de opiniones y reflexiones.  La reflexión  más fuerte se relacionó con el cómo podemos hacer para  sensibilizar y concientizar a lxs investigadores -que son, a su vez, evaluadores y gestores de la actividad científica- acerca de las implicancias del actual modelo de publicación  para lograr un cambio cultural y un involucramiento en políticas públicas que permitan generar un sistema más abierto, justo y sostenible. 

Nacieron así, de este debate en tierras uruguayas, algunas propuestas desde este colectivo que investiga y milita el acceso abierto:

  • somos nosotrxs lxs autores y tenemos los derechos sobre nuestras obras, entonces, prescindamos de firmar  contratos que nos impidan compartirlas con otrxs, no dejemos que nos roben la cultura pública ni que le cobren a otrxs por leerla!,
  • elijamos y apoyemos a revistas que sean abiertas para lectores y que no nos pongan barreras económicas para publicar y dialogar con colegas de nuestro propio campo disciplinar!,
  • usemos los repositorios institucionales existentes, tanto para depositar nuestras producciones como para difundir su uso entre lxs estudiantes de grado y posgrado;
  • critiquemos y cuestionemos a las revistas (y a sus comités científicos) que cobran cifras exorbitantes para publicar, y no publiquemos en ellas;
  • celebremos a Alexandra y sigamos usando Sci-Hub,  pero sepamos que eso no resuelve el problema de fondo, porque en definitiva Sci-Hub depende de Elsevier para obtener las publicaciones  y así el modelo se perpetúa;
  • apoyemos y promovamos modelos de publicación y acceso no comerciales que sean abiertos, inclusivos y sustentables, como la propuesta por AmeliCA;
  • promovamos un cambio en la legislación de derecho de autor, para que no nos penalicen por compartir nuestras producciones;
  • empecemos a cambiar YA MISMO la cultura evaluativa y de publicación basada en el prestigio de las editoriales, ya que si no lo hacemos nosotrxs al evaluar, entonces ¿quién? ¿cuándo?

El camino para que el acceso abierto a la literatura se concrete depende de nosotrxs, que como investigadorxs publicamos, conformamos los comités de evaluación de las distintas instituciones de ciencia y tecnología, establecemos normativas y participamos en el desarrollo de políticas científicas. Consideramos que nos queda mucho por reflexionar y sobre todo mucho por hacer para acelerar el cambio cultural entre lxs científicxs, para darnos cuenta de que estamos pirateando conocimiento que fue nuestro - en realidad era de todxs- y lo vendimos en lugar de compartirlo. No por dinero, ya que lejos estamos como autorxs de cobrarle a la revista o a la editorial, o de esperar regalías a cambio de citas y/o descargas. Sin embargo, de esa forma, contribuimos -sin darnos cuenta- a sostener a uno de los sectores económicos más rentables a  nivel internacional que se apropia del conocimiento mientras nosotrxs ya perdimos la cuenta de lo que nos están cobrando, y más que nada, de lo que nos está costando como país.

Retomando palabras de Alexandra en su exposición, si las leyes, normas y costumbres que nos rigen son injustas y nos perjudican, entonces, cambiémoslas. Está en nuestras manos hacerlo.

Notas

1. Una reseña completa de cada una de las charlas del panel puede leerse en la página de Creative Commons Uruguay, en este enlace.

2. El presente post estuvo inspirado en las conversaciones e intercambios que tuvimos por chat mientras presenciábamos el panel con Cecilia Rozemblum, Guillermo Banzato, Ana María Sanllorenti y Patricia Genovés, a quienes agradecemos su participación.

Referencias