Proyectos participantes
1. Procesos Socioculturales y construcción de nuevas identidades en el ámbito del Río de la Plata y Brasil. Siglos XVIII-XIX
Directora: Susana E. Aguirre
Programa de Incentivos a la Investigación, Universidad Nacional de La Plata
2. El Atlántico como escenario de la guerra y de la expansión colonial. Los navíos y las armadas del S-XVIII. Ciencia, técnica y poder naval. Las armadas de las monarquías española y portuguesa
Coordinador: Juan Marchena Fernández
Universidad Pablo de Olavide
3. Tendencias y debates historiográficos en Uruguay y la región (siglos XIX y XX)
Coordinador: Tomás Sansón Corbo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / Universidad de la República
4. El proceso de la Modernidad. Actores, discursos y cambios de la sociedad tradicional a la revolución política liberal, S XVI- 1850
Coordinador: José María Imízcoz Beúnza
Universidad del País Vasco, Proyecto de I+D+I Programa “Retos Investigación", Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España
5. Culturas urbanas en la España Moderna: policía, gobernanza e imaginarios (siglos XVI-XIX)
Coordinadores: Tomás A. Mantecón Movellán y Luis Sazatornil Ruiz
Universidad de Cantabria
6. A vida cotidiana no campo de bloqueio à Colônia do Sacramento (1735-1777)
Coordinador: Paulo Cesar Possamai
Universidade Federal de Pelotas
7. Culturas urbanas en la España Moderna: dinámicas en ciudades y villas del litoral noroccidental ibérico (marina y comercio)
Coordinador: Manuel-Reyes García Hurtado
Universidade da Coruña, Proyecto de I+D+I Programa “Retos Investigación", Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España
8. Poder y cultura política en la España Moderna: Las elites y sus prácticas, discursos y representaciones en la fundamentación de un sistema de poder
Directora: María Luz Gonzalez Mezquita
Universidad Nacional de Mar del Plata
9. Culturas Urbanas en la España Moderna: Las ciudades interiores en el Noroeste de la Península Ibérica (siglos XVI-XIX)
Directora: Ofelia Rey Castelao
Universidad de Santiago de Compostela, Proyecto de I+D+I Programa “Retos Investigación", Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España
10. Poder, grupos sociales y género en el reino de España y el Imperio (siglos XIV-XVIII)
Directoras: Cecilia Lagunas y Rosa Fernández Prieto
Universidad Nacional de Luján
11. Territorios negros (Buenos Aires 1776-1810): por una cartografía social del pasado
Coordinadora: María Verónica Secreto
Universidade Federal Fluminense
12. Paisajes sonoros medievales
Director: Gerardo Fabián Rodríguez
Universidad Nacional de Mar del Plata
13. Prácticas y representaciones de esoteristas extranjeros y españoles en la corte de Felipe II (segunda mitad del siglo XVI). Similitudes, diferencias, apropiaciones y resignificaciones
Coordinador: Juan Bubello
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
14. Mudança Social no Sul, séculos VIII-XXI
Coordinadora: Mafalda Soares da Cunha
CIDEHUS-UÉ, Universidade de Évora
15. Fragmentos da Cultura Marítima no Atlántico (séculos XVI ao XIX)
Coordinador: Jaime Rodrigues
Universidade Federal De São Paulo
16. Cartografía Atlántica (siglos XIV-XVIII)
Coordinadora: Ana María Rivera Medina
e-port, Universidad Nacional de Educación a Distancia
17. Identidad nacional en el mar
Coordinadora: Nara Victoria Isabel Fuentes Crispín
Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH
18. El mar como frontera. Transgresiones legales en el Atlántico bajomedieval (PGC2018- 095719-B-I00)
Investigadores principales: Eduardo Aznar Vallejo y Roberto J. González Zalacain
Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas. Universidad de La Laguna. Proyecto de I+D+i Programa “Generación de Conocimiento", FEDER/Ministerio de Ciencia e Innovación - Agencia Estatal de Investigación. Gobierno de España
19. Emblemas de una tierra deseada: colecciones de objetos, mapas y obras de arte de las Indias Occidentales en las residencias señoriales de Ámsterdam (siglo XVII)
Coordinador: René Lommez Gomes
Universidade Federal de Minas Gerais
20. Proyecto Cordican: transcripción y edición digital de textos para el conocimiento de la aportación de Canarias a la historia Atlántica en la primera globalización
Coordinador: Roberto González Zalacain
Universidad de la Laguna. Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información con cofinanciación del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
21. El Tráfico de Esclavos y la Economía Atlántica del Siglo XVI
Coordinadores: Rafael Mauricio Pérez García / Manuel Francisco Fernández Chaves
Universidad de Sevilla