Diálogos Hispano-Atlánticos III: Ofelia Rey Castelao

Dialogo-III-Ofelia-Rey-Castelao-1283x2048.png

Coordinación: María Fernanda López Goldaracena

Edición: Gisela Coronado Schwindt

Nº 3 ‑ C.A.B.A, Fundación para la Historia de España, 2021, 86 pp. Libro Digital, PDF (Archivo Digital: descarga y online)

ISSN: 2718-6512

2021

La Fundación para la Historia de España se complace en presentar, en esta tercera entrega de Historias Cruzadas: Diálogos Hispano – Atlánticos, a la Profesora Ofelia Rey Castelao.

Quisiera detenerme, en particular, en el agradecimiento a su persona. Agradecimiento por haber aceptado la invitación a participar en el proyecto, por abrirnos las puertas de su mundo tanto público como privado, por su generosidad intelectual y, sobre todo, por su calidez y humanidad devenidas durante el proceso de realización del Diálogo.

De la mano de Ana María Sixto Barcia, estudiante de grado y doctorado de la profesora Rey Castelao, su discípula más tarde y compañera en proyectos de investigación en la actualidad, el lector descubrirá en el texto los primeros años, objetivos académicos e itinerarios profesionales de la profesora, contextualizados en clave histórica en torno a los diversos presentes.

Hay una palabra que recorre el Diálogo como concepto, objetivo y estatuto profesional: compromiso. El mismo por el cual expone sin ambages su postura frente a ciertos paradigmas, como el narrativismo y el eclecticismo en historia, imperantes en ciertos ámbitos académicos.

Ofelia Rey Castelao no elude definiciones ni posicionamientos en relación a una multiplicidad de temáticas que apuntan al corazón de la disciplina: reflexiona sobre cuestiones historiográficas, metodológicas, docencia, gestión e investigación y exhibe una mirada crítica acerca de los estándares de la profesión en el presente; se detiene en puntos centrales como el rol de los medios de comunicación, los peligros del plagio, la historia de las mujeres en perspectiva de género, y la necesidad de historiar el ámbito rural, aquel que la vio nacer. 

Un ejercicio historiográfico plural que navega por las corrientes centrales de pensamiento que atravesaron los estudios históricos durante los siglos XX y XXI en un inter juego permanente con sus investigaciones y su vida. 

Invitando a la lectura y disfrute de este Diálogo, cierro esta presentación con una reflexión. 

En uno de sus párrafos, referenciado a la historia rural, Ofelia Rey Castelao nos habla respecto a las preguntas que preceden a una investigación, y que pueden provenir de la maravilla de lo cotidiano: “…oía a mi madre con frecuencia, que decía que, cuando ella era pequeña, había pocos árboles. ¿Galicia sin árboles?”.  De esta pregunta nacería su libro Montes y política forestal (1995). 

La historiadora, la pregunta desde sus raíces, la respuesta desde el rigor de la investigación, y la oportunidad extraordinaria de visibilizar todo un universo a través de estas páginas.

María Fernanda López Goldaracena

Disponible aquí